BAJA VERAPAZ

El departamento de Baja Verapaz está inmerso en la historia antigua y moderna de la provincia de la Verapaz. Forma una sola unidad con el departamento de Alta Verapaz, por lo tanto poseen una historia y una ecología común. Comparten un solo proceso histórico, ya que fueron divididos como departamentos hasta 1877. A partir de entonces, conforman entidades políticas diferentes, pero su plataforma de valores culturales sigue unitaria, presente e inalterable en toda la región, compartiendo mitos, tradiciones y sistemas sociales. Por estas mismas razones, el departamento de Baja Verapaz estuvo habitado desde tiempos prehistóricos por etnias de origen mayanses, tales como los poqomchi' y los achies. Se hace necesario subrayar que al nivel lingüístico, el achi' no es más que una variante del idioma quiché'. Probablemente, en tiempos prehispánicos, la etnia quiché' habitó parte del territorio de la actual Baja Verapaz, no obstante, los intentos de pacificación, como los de Fray Bartolomé de las Casas y la conquista total del territorio de la Verapaz, se llevó a cabo ya muy entrado el siglo XVIII. De todas estas improntas históricas, participa el actual territorio de Baja Verapaz.
Las formas literarias tradicionales que destacan en el departamento son las leyendas míticas, formativas e históricas, así como las animísticas de espantos, aparecidos y ánimas en pena. En este tipo de testimonios orales, se conjugan tanto las herencias mayanses como las españolas más antiguas.  Como en toda Guatemala, las tradiciones orales se manifiestan en situaciones sociales particulares como velorios, cabos de novenas, bodas y cumpleaños, así como en el atrio de las iglesias de los poblados, en los parques o en lugares determinados, en donde un narrador de historias se reúne a "contar las cosas de antes del pueblo".

Por otra parte, la presencia del baile drama Rabinal Achi, en el pueblo de Rabinal, estas leyendas configuran en gran parte la historia que narra el drama, que no es más que un reflejo de la historia prehispánica de los antiguos pobladores achi ‘es en sus luchas constantes con los señoríos k'iche's, que según estudios etnohistóricos, etnográficos e historiográficos, han comprobado recientemente. Asimismo, se cuenta en Cubulco que en el cerro Cajiup, en el valle del Urram, en Rabinal, viven los rajawales, que son los espíritus de la comunidad y la región.  En El Chol, los Ajtzij sostienen que una vez un hombre llamado Juan Caleb había ofrecido un baile de Moros para la Virgen de Concepción, pero como no tenía dinero para el baile, se fue al cerro Pacoc y empezó a llorar; entonces apareció un anciano que se lo llevó al interior del cerro donde le enseñó todo tipo de trajes y le dijo que escogiera.  Los municipios que conforman al departamento de Baja Verapaz son:






Ø  SALAMÀ
Departamento: Baja Verapaz
Municipio: Salamá.
Categoría de la Cabecera municipal: Ciudad enclavada en el valle de urràn. El 17 de junio de 1833, el ejecutivo dispuso señalar a Salamá como cabecera del departamento de Verapaz, y al dividirse este territorio por decreto del ejecutivo No. 1181 del 4 de mayo de 1877 en Alta y Baja Verapaz, paso a ser cabecera departamental de Baja Verapaz-Extensión: 675.90 kilómetros cuadrados.Altura: 940 metros.Clima: Templado.Límites: Al norte con purulhà (baja Verapaz) al este con panzós (alta Verapaz) y san Jerónimo, y al sur con san jerónimo y Morazán (el progreso) al oeste con el chol y san miguel Chicaj.División Politico-Adminisrativa: 1 ciudad, 38 aldeas, 71 caseríos.Accidentes Geográficos: esclavado en la sierra de Chuacús, tiene 7 montañas, 20cerros, y 1cumbre. Lo cruzan 41 ríos, 2 riachuelos, 42 quebradas, y 1 cascada.Sitios arqueológicos y turísticos: Las figuras, pachalum, san Jacinto, tzalcam, y xeococ-Producción Agropecuaria: rico en maderas, como  el cedro, nogal, caoba, entre otros, caña de azúcar, maíz, café, arroz, y toda clase de legumbre y frutas, ganado vacuno.Producción artesanal: tejidos de algodón, cerámica tradicional, cestería, jarcia, muebles de madera e instrumentos musicales, productos de palma y de hojalata, tejas y ladrillos de barro, petates de tul y cohetería.Servicios públicos: Iglesia parroquial, un hospital, un centro de salud con sala anexa de materialidad, un consultorio del Instituto Guatemalteco de seguridad social (IGSS), edificio del mercado municipal, energía eléctrica, agua potable, escuelas, colegios,, institutos de segunda enseñanza, academias hoteles y hospedajes, radiofusoras, servicios de buses extraurbanos, telégrafos y teléfonos, correos, agencias bancarias.Fiestas: La fiesta titular se celebra el 17 al 24 de septiembre, siendo el 21 el día principalcuando la iglesia conmemora, al Apóstol y Evangelista San Mateo.Tradiciones: Durante las fiestas se presentan el baile del folklórico: Los Voladores.


Ø  RABINAL
Extensión territorial: 304 km² Poblacional: 45,000 habitantes Clima: Templado Fiesta patronal: del 17 al 25 de Enero en honor a San Pablo  Idiomas indígena: Achí
Según el Diccionario Geográfico de Guatemala, Rabinal fue fundado en el año de 1,537 por Fray Bartolomé de las Casas y Fray Pedro de Angúlo, para reunir a los indios que se encontraban diseminados en Tzenaniel, Sacapulas, San Andrés Sajcabajá y Nimá Cubul. Con el nombre de San Pablo Rabinal fue situada en el Valle de Urrán, en el sitio hoy conocido como Miná Tinamit o Tzoc Pocomá, ocho kilómetros al Oeste de la actual cabecera municipal. No hay registros sobre la fecha y las causas del traslado al actual asentamiento. Sin embargo, desde la época precolombina hay referencias sobre los de Rabinal o Rabinaleb, lo que hace pensar que el asentamiento existía desde antes de la llegada de los curas españoles. El Decreto de la Asamblea Constituyente del 12 de noviembre de 1,825 elevó el pueblo a la categoría de Villa y más tarde fue elevada ésta a la categoría de ciudad. Su lengua predominante es el Quiché-Achi. La feria titular de Rabinal se celebra del 20 al 25 de enero, en honor a San Pablo Apóstol.




Ø  PURULHÁ
Categoría de la cabecera municipal: pueblo.Extensión: 517.89 kilómetros cuadrados.Altura: 1570 metros sobre el nivel del mar.Límites: Al norte con Panzós tamahù, tucurù y tactic (alta Verapaz) al este con panzós, al sur con Salamá, y al oeste con San Miguel Chicaj.División Político-Administrativa: 1 pueblo, 5 aldeas, y 28 caseríos.Accidentes geográficos: Su territorio lo atraviesan las sierras de chuacùs y las minas, la Montaña Sata Rosa, 7 cerros, y 1 cumbre. Lo riegan 14 ríos, 12 riachuelos, 20 quebradas y una cascada llamada el Patal.Sitios arqueológicos: Purulhà.Producción Agropecuaria: café, plátano, cereales, verduras, maíz frijol, caña de azúcar, cacao, maní, chicle, arroz, yuca y malanga.Producción Artesanal: tejido de algodón cestería, instrumentos musicales, muebles de madera, petates de palma, productos de hierro, candelas, petates de tul y cohetería. Explotación de las minas Subiù y Repollal.Servicios públicos: Correos y telégrafos, teléfono, puesto de salud, escuelas, iglesia parroquial, servicio de buses extraurbanos, agua potable, energía eléctrica.Fiestas: La fiesta titular se celebra del 10 al 13 de junio, siendo el día principal el 13 en honor a San Antonio de Padua.


Ø  SAN MIGUEL CHICAJ
Ø   
Categoría de la cabecera municipal: pueblo-Extensión: 300 kilómetros cuadrados.Altura: 327.43 metros sobre el nivel del mar.Clima: templado.Límites: al norte con uspantán (Quiche) al este con purulhà y Salamá, al sur con Salamá, y al oeste con Rabinal-División Político-Administrativa: 1 pueblo, 6 aldeas, y 25 caseríos.Accidentes Geográficos: Enclavado en la sierra de chuacùs, tiene 7 montañas, 21 cerros, 2 cumbres y dos valles. Lo riegan 10 ríos y 29 quebradas-Producción Agropecuaria: maíz, frijol y fruta.Producción Artesanal: Tejido típicos de algodón, cerámica, cestería, jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera, escobas, petates, trenzas y sombreros de palma, productos de hierro, candelas, teja y ladrillo, de barro, petates de tul, jícaras.Servicios públicos: Energía eléctrica, agua potable, correos y telégrafos, escuelas, puesto de salud, iglesia parroquial, servicio de buses extraurbanos.Fiestas: La fiesta titular se celebra del 26 al 29 de septiembre, siendo este último el día principal, en honor al Arcángel San Miguel.Tradiciones: Durante las fiestas se presentan los bailes folklóricos: mos, venados, Negritos, Costeños.




Ø  GRANADOS
El municipio cuenta con tres parajes: Concúl, Los Cimientos y Los Encuentros.
Accidentes Geográficos: Sierras: Chuacús, Montañas: Concúl, Cerros: Bautista, Grande, Las Burras y Tuncaj.Accidentes Hidrográficos: Granados está bañado por los siguientes ríos, quebradas y riachuelos, Ríos: Grande o Motagua, Agua Caliente, Agua Tibia, Belejeyá, Concul, Cotón, Coyol Dulce, Chiul, De la Vega, El Chaparro, Tumbadero, Ixchel, Los Lochuyes, Las Margaritas, Pachicaj, Pamacal, Saltán y San José, Riachuelos: Los Jarros, Quebradas: De Agua, de Orrego,pachaluncito, Del Reguero, El Jute, Joya Oscura, Los Jutes, San Diego, El Castán, Honda y Seca.
Principales Festividades de la cabecera Municipal, Cantones, Aldeas y Caseríos.
La Feria Titular del municipio se celebra en honor al Patrono "Cristo Negro de Granados" del 10 al 15 de enero de cada año, a ella acuden gran cantidad de personas del municipio y de los municipios vecinos. Durante los 5 días de feria se realizan diferentes actividades entre ellas se puede mencionar la elección y coronación de la Señorita Granados que se elige entre varias señoritas de diferentes lugares del municipio haciendo sus presentaciones en diferentes trajes entre ellos podemos hacer mención de traje típico del municipio o de los demás municipios de Baja Verapaz. Folklore: Entre sus bailes y danzas se presentan en el municipio las siguientes: El Torito, San Jorge, Los Animalitos, El Costeño Grande, El Costeño Chiquito, Los Moros, Los Casamientos, Las Flores, Los Cinco Toros, El Celo y el Amor, Los Diablos, Los Marineros, Las Shigualas.Comidas Típicas:Entre sus comidas típicas están: El Pulique y el Pollo en Amarillo.Bebidas Típicas:Entre las bebidas típicas del municipio de Granados están: el temperante y la cusha.Artesanías: Fabricación de ollas, comales, jarros, hamacas, redes y morrales.Minerales y Cultivos: Granados es el municipio más conocido por su riqueza mineral que es exportada a muchos lugares del interior y exterior del país. Feldespato, grafito, mármol de dos colores verde y azul, Cuarzo, Oro, Asbesto, Calcita y Pirita.En la producción de cultivos encontramos una variedad de ellos entre los que podemos mencionar: maíz, tamarindo, frijol, maicillo, rosa de Jamaica, mango, arveja china, caña de azúcar para la elaboración de dulce o panela, brócoli, repollo, chipilín, macuy, naranjas, limas, limones…
Debido a las costumbres el traje que en la antigüedad se utilizaba es muestra de las costumbres conservadoras de la época antigua, es decir que la mujer de aquellos tiempos era educada a fin de no mostrar sus atributos o encantos personales con el afán de conservar su pureza y pasaban desapercibidas de los ojos de cualquier varón y no dar lugar a críticas ni positivas ni negativas.
Ø  EL CHOL
Según relata la historia, en un principio el nombre que recibió de parte de sus primeros habitantes fue el de “Santa Cruz de Belén de los Indios Choles”, acción que data del año 1603 (según refiere el fraile Joseph H. Sotomayor), lo que lo convierte en uno de los pueblos del período hispánico más antiguos de las Verapaces con cuatrocientos años de existencia. En su mayoría los habitantes se dedican a las faenas agrícolas y cosechan sus granos de primera necesidad. Entre las industrias artesanales que destacaron, y que aún existen en pequeña escala, están la de elaboración de panela, así como la producción de brea y aguarrás. Actualmente muy pocos de los indígenas del municipio hablan idiomas mayas (Achi, Cakchiquel, e incluso Quiché), hacia la época de su reducción en el siglo XVIII, hablaban la lengua Chol Lacandona, que también se conocía como cholií o kholií. Extensión territorial: 140 km² Altitud:1,008 msnm  Poblacional: 8,817 habitantes Clima: Templado  Fiesta patronal: 6 al 8 de diciembre en honor a la Concepción de Mariana.

Ø  SAN JERONIMO
Luego de la conquista de las Verapaces por parte de los Españoles, fue creada la Hacienda de San Jerónimo, a cargo de los curas dominicos, se cree que fueron los frailes Luis de Cáncer, Bartolomé de las Casas, Luis de Ladrada y Pedro Angulo, los primeros en llegar al Valle de San Jerónimo, ya que en el año 1537 Fray Luis de Cáncer ordenó la construcción de la Iglesia y en el mismo año, en el mes de Octubre, llevó la noticia a la capital del Reino de Guatemala. La Hacienda de San Jerónimo fue fundada entre los años 1540 y 1550, llegando a ser el patrimonio más importante del Reino Español en América Central por su producción de azúcar, cochinilla, uvas, vinos y licores de olla. Su idioma predominante es el español. Su fiesta y feria titular se celebra del 27 al 30 de septiembre de cada año, en honor al patrón San Jerónimo.Fue construido en 19 por Fray Francisco Callejos, quien era el administrador de la Hacienda. Formo una tabujia (canal) sobre 125 arcos de cal y canto, de estilo romano para llevar el agua al pueblo. En las ruinas del acueducto que aún hoy existe, puede observarse intacto el escudo de los dominicos. Se encuentra ubicado en el casco urbano de San Jerónimo, se observa con mayor facilidad siguiendo el camino que conduce a la finca San Lorenzo.



Ø  Cubulco
Categoría de la cabecera municipal: Villa por acuerdo gubernativo del 18 de abril de 1923. Durante el periodo hispánico se le menciono como Santiago Cubulco, por haber sido puesto bajo la advocación del Apóstol Santiago.
Extensión: 692.05 kilómetros cuadrados.
Altura: 995 metros sobre el nivel del mar.
Clima: Templado.
Población: 51 mil 488.

La mayor parte de la población es achi’ y k’iche’s’.
Extensión territorial: 444 kilómetros cuadrados.
Límites: al norte con uspantán (Quiche); al este con Rabinal, al sur con Granados, y al oeste con Joyabaj y canilla (Quiche).
División político. Administrativa: 1 villa, 12 aldeas y 112 caseríos.
Sitios Arqueológicos y turístico: Belejtzac, Chilù, El Tablón, Los Cimientos, Moxpán, Nimpocom, Plan de tierra Negra, Pueblo Viejo.
Producción Agropecuaria: Maíz, Frijol, arroz, caña de azúcar, maicillo, café y otros.
Producción Artesanal: Tejidos de algodón, cerámica, cestería, muebles de madera, petates y  sombreros de palma, productos de hierro, candelas, cuero, ladrillo y tejas de barro, petates de tul.
Servicios públicos: Agua potable, correos y Telegramas, campo de futbol, escuelas, energía eléctrica, iglesia parroquial, servicio de busese extraurbanos.
Fiestas: la fiesta titular se celebra del 19 al 25 de julio, siendo el 25 el día principal cuando la iglesia conmemora a Santiago Apóstol, patrono del pueblo.
Tradiciones: Durante las fiestas se presenta los bailes folklóricos; moros, torito, venado, convite, judíos, diablos, animales, cortés, baile de la caxuxa, San Miguel o Palo volador, Los 5 toros y el chico mudo.
Época hispánica: Como centro poblado actual, Cubulco fue fundado en el año 1537 por Fray Francisco Ximenes o Fray Bartolomé de las Casas. Según el título Real de Don Francisco Izquin Nehaib (CONALFA, 1989) (FLACSO, 1992) se le define como “…una tribu indígena, pagando sus tributos de cacao y sal… “(CONALFA, 1989). Por acuerdo Gubernativo del 18 de abril de 1923, durante el Gobierno de José M. Orellana se le concedió el Título de Villa el 18 de abril de 1923.
Cubulco es uno de los ocho municipios del departamento de Baja Verapaz, localizado a 49 kilómetros de la cabecera departamental y a 200 kilómetros de la ciudad capital con carretera asfaltada. También es accesible desde el municipio de San Juan Sacatepéquez, por carretera de terracería de Rabinal al Chol y hasta Granados, pero transitables todo el año, en este caso la distancia desde la ciudad capital es de 132 kilómetros.
Este pueblo está ubicado entre el centro y el norte del país de Guatemala. La población actual del municipio es de 46,909 habitantes, tomando como base el último Censo de 2002, de los cuales la mayoría es indígena de 35,392 y la minoría es ladina de 11,517 habitantes. El pueblo indígena pertenece a la rama K’iche’ de la familia lingüística maya y habla el idioma Achi y el castellano.
Un pueblo lejano, rodeado de enormes montañas y cargado de coloridas tradiciones.
La travesía hacia Cubulco  Baja Verapaz, desde la Ciudad de Guatemala, debe empezar muy temprano, ya que la distancia es de casi 200 kilómetros si se va por la carretera al Atlántico, y se cruza por El Rancho, El Progreso. En cambio, si se desea llegar con mayor rapidez (132 km), se puede tomar la ruta de San Juan Sacatepéquez, aunque el inconveniente es que el camino está en malas condiciones.

Nosotros elegimos la primera opción, y vale la pena, pues la vista compensa el estar sentado dentro de un automóvil por tres horas. Se pasa por lugares en los que se aprecian paisajes con radiante sol, otros en los que se siente la frescura de la bruma y otros más en los que el frío es más sensible por las ocurrentes nubes espesas que tienen el antojo de bajar por las verdes montañas. Asimismo, siempre se puede parar para estirar las piernas o a comer algo ligero en los numerosos restaurantes y comedores que hay por toda la ruta.
De ninguna forma se recomienda tener el estómago lleno, a menos que sea “de acero”, pues más adelante la carretera se convierte en una especie de serpiente enrollada en un árbol: subidas y bajadas combinadas con cerradas curvas.Para llegar a Cubulco se debe pasar por Rabinal, un pueblo mítico por su arraigo religioso que mezcla antiguos ritos mayas con el catolicismo que fue traído por los españoles hace más de 500 años.Por fin, se llega casi al kilómetro 200. No hay frío, pese a que se cree que en las Verapaces predomina ese clima. En cambio, la temperatura alcanza en ocasiones los 28°C, más propio de la región oriental del país.
Se ubica en la Sierra de Chuacús. En la época prehispánica se conoció como Nimá' Cubul o Cubuleb'. En el Título Real de don Francisco Izquin Nehaib (1558) se lee: “los de Rabinal y los de Cubuleb entraron al mediodía a pagar su tributo de sal y de jícaras de Rabinal”. Desde la época de la colonia se le conoce como Santiago Cubulco.
En Cubulco hay varios sitios arqueológicos, como Belejeb' Tzaq, Chilu, El Tablón, Los Cimientos, Moxpán, Nim Poqom, Plan de Tierra Negra y Pueblo Viejo. Su feria titular es del 19 al 25 de julio. El día principal es el 25, en honor a Santiago Apóstol. Durante la feria se pueden apreciar las danzas: el Torito, Chico Mudo, el Palo Volador, Moros y Cristianos, el Costeño, de Cortés y el Diablo.
El 3 de agosto es la fiesta en honor a la Cruz y se celebra con los bailes del Venado, El Costeño, Los Marineros y Los Cinco Toros.
Serenidad

En el ambiente se percibe paz. La gente es amable, aunque en ocasiones aparecen los tímidos y los que lanzan miradas de desconfianza por la cámara fotográfica. “No pasa nada”, dice uno de ellos, vestido con pantalón de tela verde, camisa blanca, sombrero y un machete cubierto por un estuche de cuero que, de seguro, utiliza en su trabajo como agricultor. Uno de los lugares más significativos es el templo católico Santiago Apóstol, construido a finales del siglo XVI y principios del XVII. La iglesia, edificada con mano de obra achi’, fue declarada parroquia por la orden de los dominicos. En la antigüedad, en ese sitio, había una pirámide maya. Durante la Colonia, los españoles la destruyeron y usaron esa misma piedra para hacer los cimientos del templo católico.Con el pasar de los años, el techo se desplomó. De la estructura original solo sobreviven las paredes, y se le instaló un nuevo techo de lámina sostenida por madera.Adentro, la gente coloca sus veladoras frente a una de las numerosas imágenes; solo se escuchan los ecos de los rezos en lengua Achí. Frente a la iglesia hay una pequeña plaza empedrada en la cual se ubica una Cruz. Es una lástima que en la actualidad el sitio esté sucio y descuidado, y eso que la municipalidad local está a solo unos cuantos metros. Durante la feria titular de Cubulco (24 y 25 de julio), eso sí, se lleva a cabo una increíble y colorida fiesta, engalanada con las danzas del Torito, Chico mudo, Moros y cristianos, el Costeño, de Cortés y el diablo. Mención especial para el Palo Volador una tradición que resalta en la cultura de Guatemala, y que se lleva a cabo frente a su templo.
PALO VOLADOR
El argumento del baile de San Miguel más conocido como del Palo Volador, se identifica con el episodio de Hun Batz y Hun Chowen, del Popol Vuh, y la leyenda de Zipacná y los 400 muchachos.
La representación del ritualempieza cuando los k’iche’s se dirigen a las montañas del pueblo de Joyabaj para traer un palo de gran altura un árbol que han cuidado muchos años atrás el cual será colocado en la plaza central con ceremonias como la quema del pom antes de abrir el agujero, o la colocación de una arroba de carne de res y, sobre esta, colocar el palo.Los participantes deben abstenerse de tener relaciones sexuales durante los 40 días antes y después de la ceremonia, y se prohíbe que las mujeres pasen sobre el palo, ya que se cree que es de mala suerte para los involucrados. Existen también una diversidad de bailes folklóricos como lo son el costeño, el chico mudo, los animalitos, los toritos, los judíos, la caxuxa, el cortés, los moros, los feos, el convite, las flores. A más o menos un kilómetro de la iglesia de Santiago Apóstol, está El Calvario, que también data de la época colonial. Este se divisa a la distancia, y solo se llega a ella luego de sortear sus 50 anchos peldaños.
Pese a su valor histórico se encuentra en el abandono: adentro no hay nada y la puerta que está cerrada con un candado está cubierta de telarañas. Incluso, la fachada está manchada con mensajes soeces. En sus alrededores, asimismo, crece la milpa de los vecinos.
Mientras que estos factores entorpecen el agrado de la visita a Cubulco, el cementerio municipal, irónicamente, alegra las pupilas, ya que las tumbas están pintadas con vivos colores y, de esa forma, se celebra el paso que se da de la vida a la muerte.En tanto, en el pequeño mercado se venden artesanías y trajes típicos.
En la colonia El Naranjo, cerca del centro, está el museo Kawinal Jyub’, en donde se exhiben de forma permanente algunas piezas prehispánicas encontradas en los alrededores de este municipio.
Por último, también cerca del centro, se localiza el balneario El Oasis, en donde los visitantes pueden darse un chapuzón en una de sus dos piscinas. Además, dispone de canchas de papi futbol y baloncesto, y varias churrasqueras para hacer comida.
Además, allí hay espacio para acampar.En general, la visita a Cubulco es para relajarse y disfrutar de sus paisajes; también el turista puede ayudar a mantener vivas sus ancestrales tradiciones.
Sitios arqueológicos cercanos: Belejeb ‘Tzaq, Chilu, El Tablón, Los Cimientos, Moxpán, Nim Poqom, Plan de Tierra Negra y Pueblo Viejo.
Otro sitio de interés es la presa de Chixoy, un entorno artificial surgido luego de la construcción de este enorme generador de energía eléctrica.
Cultivos
En la producción de cultivos encontramos una variedad de ellos entre los que podemos mencionar: maíz, frijol, maicillo, rosa de mango, arveja china, caña de azúcar para la elaboración de dulce o panela, brócoli, repollo, chipilín, macuy, naranjas, limas, limones, mandarinas, bananos, jocotes, zapotes, duraznos, granadilla, moras, lorocos, tomate, chile pimiento, chile picante, aguacate, flor de izote, cocos, higos, coyoles, zunsas, achote, yuca, malanga, camote, ñame, toronja, guayabas, manzana rosa, bledos, pepino, piñas, chilacayote, ayote, guanaba, anona, papaya, rábano, cebolla, manía.